A los que no les gusta el blog en los últimos meses por la avalancha de críticas de películas de cine – que tal y como han caído las visitas deben de ser la mayoría – tranquilos amigos que ya van quedando pocas y algunas son de películas bastante guays así que espero que aguantéis el chaparrón y sigáis al pie del cañón como hasta ahora, eso sí el año que viene si repito en Sitges volverá a pasar lo mismo y si voy a la muestra SyFy y al festival Nocturna pues tres cuartos de lo mismo, post por película.

Hoy vamos a hablar de otro los súper chascos que me lleve en Sitges – Space Pirate: Captain Harlock – era una película que lo tenía todo para convertirse en un clásico absoluto y además suponía una de las pocas oportunidades que podemos tener en España de ver anime en pantalla gigante y en 3D… pero todo hizo aguas como las haría la Arcadia si navegase de verdad porque las dos horas de duración de la película se me hicieron pesadas pesadas.
No voy a declararme fan absoluto de Leiji Matsumoto, he leído el manga pero no me ha marcado y tampoco es que me gustasen mucho sus series animadas, pero tenía la sensación de que esta película lo iba a petar. Además estaba dirigida por el genial Shinji Arakami que había firmado como realizador una genial película sobre mi amada Appleseed de Masamune Shirow. Además técnicamente es un delirio de animación portentosa y todas las escenas de acción son muy dinámicas y fluidas, así como las batallas estelares, la pena es que la han querido hacer para todos los públicos y la ausencia de sangre es casi total.

¿Cuál es la pega de Captain Harlock entonces? Pues que se les olvidó contratar a un guionista porque la historia es aburrida, la trama e intenciones son absolutamente pretenciosas y el mensaje pseudomesiático es francamente lamentable. El filme empieza muy bien con una firme declaración de intenciones y mostrándonos a los integrantes de la Arcadia como lo que se supone que son verdaderamente: piratas.
Si alguien se acerca al filme esperando ver una soap opera donde el carismático Capitán Harlock salve la situación y se muestre épico y carismático se van a dar un buen morrón porque de Capitán Harlock lo que más tiene la película es el nombre, el mencionado capi sale en muchos planos pero casi ni hace nada, ni habla y cuando lo hace da la sensación o de que está drogado o de que le gusta hacerse el guay dándoselas de hombre misterioso, críptico y plagado de secretos. Para rematar todo lo relacionado con el supuesto protagonista hay que decir que el giro sobre su “sucesor” se ve venir desde el primer fotograma y es que el equipo de diseño bien podría haberse currado más el aspecto de determinados secundarios.

Antes mencionaba que la trama – y toda la película en si – es pretenciosa y esto es debido a que de nuevo uno espera una película de acción galáctica de un grupo de rebeldes contra un imperio al estilo si no de Star Wars por lo menos de Firefly y algo de esto hay por supuesto pero aquí las miras están mucho más altas y lo que se pretende es salvar todo el puñetero universo o eso pensamos los allí reunidos porque la historia da tantos tumbos, giros incomprensibles y hay tanta chachara metafísica inventada sin base de nada que al final todo te acaba importando una mierda.
NOTA: 3/10
10 comentarios:
buenos dias yota , ¿ esta en el torrent esta pèlicula ?
Yo creo que has descrito perfectamente toooooodo lo relacionado con Harlock. A mí me gustan las series de animación, pero son lentas y aburridas en muchos momentos.
Yo desconecté bastante del anime por culpa de la manía de los japoneses de intentar hacer TODAS sus historias trascendentales y profundas, como intentando darles un tono de madurez en plan "eh, que esto no son dibujitos para niños", olvidándose de la diversión. Y es una pena, porque se gastan un pastizal en hacer truñazos soporíferos y absurdos.
Yo ahora me centro en Ghibli y un par más que no suelen decepcionar.
Lo de Capitán Harlock no es nada nuevo. En Cataluña ya se programó en TV3 pero por caprichos del destino y de los programadores (si, esos seres que merecen arder en el infierno) se fue programando de forma esporádica.
NATÁN, el MANGA (en general) como el CÓMIC BOOK, hay para todos los gustos, a la línea VERTIGO, 20Th. Century Boys, Adolf o muchísimas otras me remito.
No siempre el cómic o el manga es para críos como dirían los fans de FORO COCHES, a los derechos de autor me remito.
Lo que pasa es que hay que cojer la história y dirigirla al público que se pretenda dirigir.
No puedes crear una história como 100 Balas y vendersela a a críos de 2 años porque no la entenderán o coger y venderle "Monster" de Urasawa a gente que ve SÁLVAME porque no entenderán una mierda de lo que leen.
Bueno, ¿ sale o no sale traducida al Español ?
Tanto que se ha hablado de esta pelis y ningún puto comentario hacerca de si ya la tradujeron o no al Español. Ni en google aparece la info de esto que estoy preguntando.
Gracias a todos por los comentarios.
Elegido: Pues no lo se, imagino que no tardara
Ivan: Series? en plural? pues no tenía ni idea, pensaba que había una y la película de La Arcadia de mi Juventud
Natán: Es que cosas como el final de Akira, Paranoia Agent... se les va, incluso el final revisado de Alita..
Xavi: Desde luego, Urasawa es un crak, pero sobre todo en Monster, a mi 2oth Century boys me dejo muy frijo
Anonimo: La verdad no lo creo, o al menos seguro que no a los cines.
Se ve que no está hecha la miel para la boca del cerdo
con razon se van del blog, tu critica es pesima. "tanta metafisica basada en nada"?... que esperabas de una pelicula animada, un documental?.... nunca mas vuelvo...
otra decepción, tan mala y ridícula como el live action de dragón ball, una película mala desde la animación hasta la historia, han destruido la imagen de un personaje icónico del manga.
Cómo se notan los cortitos de entendederas que no entienden las películas y ponen semejantes "críticas".
Publicar un comentario