La verdad es que no sé si este artículo ya lo he escrito aquí o en Nuestros Cómics, pero creo que viene a cuento porque rajar de lo mal que lo está haciendo DC con el New 52 siempre es un buen momento ¿no os parece? Seguro que sí. Esta semana la Distinguida Competencia ha anunciado que en agosto cancelará otras seis series regulares, de las cuales cuatro eran todavía de la primera hornada, así que echando cuentas ni tres años han durado.

A continuación vamos enumerar y comentar brevemente cuales son las supervivientes que en Septiembre llegarán a los 36 meses de vida, no todas las he leído. Aviso que son muy pocas y que en breve además haré un post de este tipo con Marvel donde las series parece que tienen prohibido llegar a numeraciones altas.
Justice League: la cabeza de playa, inicialmente dibujada por Jim Lee, me parece increíble que este sea mi Geoff Johns que me maravilló con JSA y Flash. Aburrida, descafeinada y muy bestia como parece que es la orden ejecutiva de DC.
Justice League Dark: Esta serie he leído poco, pero si que me gustó, creo que los distintos guionistas que ha tenido han sabido darle muy buena personalidad a la variedad de protagonistas que ha tenido, además el dibujo de Mikel Janin que es una gozada.
Flash: Como era con Barry Allen como protagonista me he negado a leerla, yo siempre he sido y seré de Wally West. Eso si, el dibujo de Francis Manapul de los mejores que se pueden encontrar en las mainstream actuales.

Green Arrow: Desde la llegada de Jeff Lemire ha conseguido algo más que interesante, gracias también al arte de Andrea Sorrentino que le da un toque oscuro más cercano a la serie de TV, todo lo relacionado con el concepto New52 de Outsider me tiene muy intrigado.
Aquaman: A la espera estoy de que la cancelen o relancen, con Johns fue sosa sosa, con Jeff Parker no espero gran cosa y sin Ivan Reis…
Wonder Woman: No he leído nada porque cuando me enteré de que el guionista era Brian Azzrello me temía otra cosa como la etapa de Greg Rucka y no me motivó en absoluto, creo que me equivoco de sobremanera, igual algún día le pongo remedio.

Superman: Ni Dan Jurgens, Ni Scott Lobdell, ni hostias… este Superman medio psicópata y jovenzuelo no me convence lo más mínimo y ahora dibujado por el anteriormente genial John Romita Jr. Pues os podéis hacer a la idea.
Action Comics: Me leí los números de Grant Morrison y no me gustaron lo más mínimo, Rags Morales con prisas y a medio gas pues así mal vamos desde luego. Ahora dicen que Greg Pak lo hace bien pero no me lo creo XD
Supergirl: Nunca he sido un fan del personaje y tampoco tengo muy claro que pinta en un Universo DC que se supone que sólo tiene cinco años de antigüedad. Recientemente la han convertido en un Red Lantern así que ya veis lo claro que tienen la línea editorial.
Batman: Hasta hace unos meses la seguía con gran interés y alborozo, pero primero la larga saga del Tribunal de los Búhos y después Una Muerte en la Familia me parecieron largas y estiradas y no estaba dispuesto a tragar con una saga de un año con los orígenes que por supuesto no iban a cuadrar con nada.

Batman and Robin: Peter Tomasi ha conseguido una de las mejores series, divertida y épica y muy bien dibujada por lo general, tras la muerte de Damian la serie se convirtió en una especie de Team-Up y no decayó en absoluto. Un acierto.
Detective Comics: Un pequeño bluff, me esperaba mucho más de John Layman y al final también me decepcionó con historias que a veces eran muy enrevesadas y a veces muy anodinos. Al menos se nota que se trabaja los guiones, que eso en DC ya es mucho.
Batwoman: Me leí los dos primeros tomos del relanzamiento, como era de esperar se queda a años luz de los siete episodios de Rucka. Muy bonitos, pero se han olvidado de la figura del guionista después de eso.

Batgirl: Otra de la que no puedo opinar, no leí nada pero no me acerqué porque me repateaba que Barbara Gordon volviese a ser Batgirl, aunque no borrasen de la continuidad la Broma Asesina diciendo que se había recuperado de la parálisis me sigue tocando los huevos, no obstante mi buen amigo Oneyros dice que está muy bien.
Catwoman: He leído los doce primeros números y me ha gustado mucho, especialmente el arte de Guillem March, por lo demás es muy entretenida y los nuevos villanos y situaciones en los que se mete Selina me gustan, además no se olvidan de que es una ladrona.
Red Hood and the Outlaws: De mis favoritas, Scott Lobdell no sera un guionista de los que dejan huella pero a mi sus historias divertidas llenas de humor me convencen, además el dibujo en los primeros números fue una pasada. Se le fue la mano con las tramas cósmicas que implicaban a Starfire pero con las demás me parece que cumple.

Green Lantern, Green Lantern Corps, Red Lanters, Green Lantern: The New Guardians: Las aglutino a las cuatro porque no he leído un solo número, me alejé de Green Lantern tras La Noche Más Oscura y con tal y como la ha liado Geoff Johns con los cuerpos de colorines no me apetece acercarme.
Swamp Thing: La otra superviviente de la línea Dark. Muy sólida, el ir mayormente a su bola le ha venido bien. Gran trabajo de Jesús Saiz.
Pues si no me fallan las cuentas hacen un total de 21 series supervivientes de las 52 iniciales… y lo peor es que de las series que han ido debutando después tampoco quedan la mayoría. Todo esto deja de manifiesto que DC va dando palos de ciego y probando conceptos – esto es de alabar – que no acaban de funcionar. Esperemos que las nuevas crisis lleguen pronto y volvamos a lo de antes, pero primero habría que fundirse a Dan Didio.